Subvención del 100% para aprender euskera en Bortziriak

Con motivo de la apertura del plazo de matriculación en el Euskaltegi de Bortziriak y en los demás centros, la mancomunidad de euskera quiere compartir con agentes sociales y ciudadanía información sobre la evolución de las matriculaciones y subvenciones en los últimos años. De la misma manera, quiere invitar a quienes no saben euskera a inscribirse en el euskaltegi y a toda la ciudadanía en general a que cultiven su nivel de euskera. El plazo de inscripción en el Euskaltegi de Bortziriak permanecerá abierto del 1 al 30 de septiembre y el primer plazo para que el alumnado solicite la ayuda hasta el 10 de octubre.

En 2016 la Mancomunidad de Euskera de Bortziriak puso en marcha un nuevo sistema de subvenciones con el objetivo de la gratuidad. A partir de entonces, se interrumpió la tendencia a la baja en las inscripciones y, aunque ha habido altibajos, en general, en la última década las inscripciones han aumentado. Hay que destacar que en los últimos años muchas personas residentes en la comarca han dado el paso de aprender euskera. A pesar de que el interés y el entusiasmo por el aprendizaje del euskera ha aumentado en la población, en este periodo de matriculación que está a punto de comenzar, queremos llegar especialmente a aquellas personas que no tienen el euskera en su entorno familiar y relacional, así como a quienes son más vulnerables.

Previo al inicio del nuevo curso, la mancomunidad de euskera ha previsto las siguientes actividades y eventos para reforzar la campaña de matriculación que realizará expresamente el Euskaltegi Bortziriak:

  •  Durante el mes de septiembre los ayuntamientos difundirán un bando por el municipio.
  • El 15 de septiembre, representantes de la mancomunidad harán una rueda de prensa con representación del alumnado y profesores del Euskaltegi de Bortziriak, en Bera, Beralandeta, a las 11:30.
  • El 19 de septiembre, a las 20:00 horas, tendrá lugar el concierto de Maite Larburu en la Casa de Cultura de Bera.
  • A finales de septiembre, la Mancomunidad de Euskera enviará un mensaje a los centros escolares y asociaciones de padres y madres para que difundan a través de sus redes toda la información relativa a la matriculación y subvenciones.

Estos últimos meses, la mancomunidad de euskera está elaborando el plan estratégico del euskera para el periodo 2026-2031. De las conversaciones mantenidas con diversos agentes y ciudadanía hemos extraído las siguientes conclusiones en lo que respecta a la euskaldunización de la población adulta: debemos hacer más accesible la información para las personas que no tienen el euskera en su entorno cercano y en especial para las personas de origen inmigrante. En los últimos años hemos da por sentado que las características del sistema de subvenciones que ofrece la mancomunidad de euskera son bien conocidas, ya que esa apuesta por la gratuidad del aprendizaje del euskera tuvo un eco comunicativo importante. Sin embargo, nos hemos dado cuenta de que entre quienes han venido a vivir a Bortziriak estos últimos años, la mayoría no tiene conocimiento de que existen ayudas para aprender euskera, de las características de dichas ayudas y de su forma de tramitación. En Bortziriak, en el caso de que se cumplan ciertas condiciones de asistencia y aprovechamiento, la subvención para el aprendizaje de euskera es del 100%, pudiéndose recibir la mayor parte de dicha subvención en un periodo corto de tiempo a partir del inicio del curso. En Euskal Herria es uno de los pocos ejemplos, y la mancomunidad de euskera tomó ese camino porque entiende que el aprendizaje del euskera es un derecho de toda la ciudadanía y, por tanto, debería ser gratuito.

A continuación, detallamos las características principales de la convocatoria:

  • Se subvenciona al 100% los cursos de euskera habituales a toda aquella persona empadronada en Bortziriak. El centro de euskaldunización de adultos donde se realizará el curso no tiene por qué estar en Bortziriak.
  • El límite de subvención es de 700 € por curso.
  • A lo largo del año se pueden realizar más de un curso, por ejemplo, un curso ordinario y un internado.
  • Para recibir el importe total es necesario superar el 85% de asistencia. Se pueden cometer 14 faltas justificadas, es decir, no se contabilizan como falta de asistencia. Muchas personas tienen situaciones laborales inestables (cambios de horario, ampliaciones, trabajos de corta duración y cambio de horario en razón de un nuevo empleo, etc.) y puede parecer una condición difícil de cumplir. No obstante, hay que tener en cuenta que una vez superada la asistencia del 50%, se puede llegar al 75% de la subvención. Por lo tanto, también en los casos en los que la situación laboral sea un impedimento, existe la posibilidad de percibir la mayor parte de la subvención. Por ejemplo, por un curso con un coste de 350 €, con un grado de asistencia del 50% al 85%, el alumno recibirá 262,50 € y deberá aportar 87,50 € de su bolsillo. La intención de la mancomunidad es que la población vulnerable no tenga dificultades para aprender euskera y por ello ser pretende desarrollar el sistema de subvenciones. Si personas en situación vulnerabilidad tuviesen difícil cumplir estas condiciones, la mancomunidad estaría dispuesta a analizar alternativas.
  • Otro aspecto distintivo de la subvención que concede la Mancomunidad para el aprendizaje del euskera es que la mayor parte (75%) se abona en un plazo relativamente corto (noviembre – diciembre) a partir del inicio del curso escolar, si así lo prefieren quienes la solicitan. El anticipo de la subvención es una medida para acercarnos a la gratuidad. Es cierto que el alumno tiene que hacer el pago completo del curso en octubre y mostrar ese recibo a la Mancomunidad para solicitar la subvención. Pero el Euskaltegi de Bortziriak toma las medidas oportunas para facilitar ese pago inicial, en el caso de que suponga un excesivo desembolso para quien comienza el curso.
  • La solicitud se puede realizar por vía telemática o por las vías habituales. En ambos casos, el alumnado contará con la ayuda de la mancomunidad y del euskaltegi para poder realizar el trámite a tiempo y de manera adecuada.

Aquella persona interesada puede solicitar una subvención para el aprendizaje del euskera en la mancomunidad. El primer plazo estará abierto del 1 de septiembre al 10 de octubre. Toda la información aquí.