La presidenta de la Mancomunidad de Euskera de Bortziriak y miembros del profesorado y del alumnado del Euskaltegi de Bortziriak han presentado la campaña de matriculación de este año. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 30 de septiembre en el Euskaltegi Bortziriak y en el resto de centros de euskaldunización y alfabetización de personas adultas. Este año, sobre todo, se ha querido subrayar que en Bortziriak se subvencionan al 100% los cursos de euskera, gracias al sistema de subvenciones que se puso en marcha y que tiene como objetivo llegar a la grauidad plena.
En la presentación han participado Leire Mitxelena, presidenta de la Mancomunidad de Euskera de Bortziriak, Monika Agirre, profesora del Euskaltegi de Bortziriak, y dos estudiantes del euskaltegi: Eli Cantero y Pedro Riquelme.
Compromiso de la mancomunidad de euskera
Leire Mitxelena ha reiterado el compromiso de la mancomunidad de euskera para que el aprendizaje del euskera esté al alcance de toda la ciudadanía. Las personas mayores de 16 años empadronadas en Bortziriak tienen una subvención del 100% para aprender euskera y además pueden recibir la mayor parte a principio de curso. Se pretende así dar las mayores facilidades posibles para que la situación económica no sea un obstáculo. Aprender euskera es un derecho de toda la ciudadanía y la gratuidad debería estar garantizada. Las solicitudes se pueden realizar hasta el 10 de octubre.
Desde la mancomunidad quieren hacer un llamamiento a quienes no saben euskera para que se acerquen al euskera y empiecen a aprenderlo. También quieren hacer un llamamiento a todas las personas que saben un poco de euskera o que aun siendo euskaldunes, apenas se desenvuelven en la lectura y en la escritura, para que progresen en su proceso y cultiven el euskera.
Según la presidenta de la mancomunidad, en los últimos años se ha observado que mucha gente, especialmente entre quienes han venido recientemente a vivir a nuestra comarca, no conoce las posibilidades de ayudas para estudiar euskera. El modelo de Bortziriak es especial: con un límite de 700 € (cualquier curso habitual es más barato), se puede solicitar la devolución del 75% de lo abonado inmediatamente después del inicio del curso. El 25% restante se percibe después de finaliazar el curso académico, una vez comprobada la asistencia y aprovechamiento.
Para solicitar la subvención: 948 634125 / euskara@bortziriak.eus
Toda la información aquí.
Amplia oferta de cursos en el Euskaltegi de Bortziriak
Monika Agirre ha explicado que en estos momentos están en plena matriculación, volviendo a contactar con el alumnado del año pasado, tramitando nuevas inscripciones, realizando tareas de comunicación, etc. El Euskaltegi de Bortziriak ofrece cursos de todos los niveles, desde A1 hasta C1. La mayoría son cursos presenciales de 4 horas semanales. Los grupos se reúnen dos veces a la semana y se imparten clases de 2 horas. Además, existen cursos online y también se plantean cursos semi-presenciales en función de las necesidades del alumnado. En general, intentan adaptarse a las características y necesidades del alumnado y proponer itinerarios personalizados.
Inscripciones en el euskaltegi: 948 637796 / bortziriak@ikaeuskaltegiak.eus
Itinerarios de aprendizaje
Eli es de Bera y su familia llegó a Euskal Herria procedente de Extremadura. En su día estudió en el modelo A y aprendió algo de gramática, pero no aprendió a hablar. Ella quería hablar en euskera y se matriculó en el euskaltegi hace 3 años. Ha dado las gracias al euskaltegi y a la mancomunidad de euskera, y ha tenido palabras de cariño para su profesor Beñardo. Durante estos años el aprendizaje del euskera ha ido de la mano de las relaciones y de otras actividades de ocio, son 4 horas a la semana y se da cuenta de que cada vez es más capaz de hablar en euskera, muestra de ello el expresarse en euskera en la rueda de prensa.
Pedro vino a vivir a Lesaka desde Madrid y hace tres años empezó en el euskaltegi. Aunque todavía está en un nivel básico, en la rueda de prensa se ha atrevido a hablar en euskera. Le gusta el euskera y su objetivo es relacionarse en euskera con la gente. Poco a poco está aprendiendo y está contento en el euskaltegi. Su sueño es poder hablar en euskera en el futuro.
Concierto de Maite Larburu
Para promocionar la campaña de matriculación, la mancomunidad y el euskaltegi han organizado un concierto de Maite Larburu el 19 de septiembre, a partir de las 20:00 horas, en la casa de cultura de Bera. La entrada será gratuita.