Gogoa pauso, pausoa bide (2025)

En este audiovisual se resume cómo fue el proceso de revitalización del euskera en Bortziriak entre 1970 y 1990, basándose en las entrevistas realizadas a 20 activistas que durante esas dos décadas trabajaron en diferentes proyectos de revitalización del euskera. En esta misma página, más abajo, se puede consultar cada una de esas entrevistas, y seleccionar cada uno de los temas que abordan.

Todas estas personas trabajaron en la recuperación de la cultura vasca, en la creación de ikastolas, en la promoción del modelo D en las escuelas públicas, en la revitalización del bertsolarismo, en la creación de escuelas nocturnas y euskaltegis para personas adultas, en la puesta en marcha de medios de comunicación locales en euskera… También la creación de la Mancomunidad de Euskera de Bortziriak se debe al impulso de todo este trabajo, a la iniciativa popular y social.

Este proceso fue fundamental, ya que fue el inició del proceso de reversión y revitalización de la lengua vasca, hasta entoncens en grave peligro de extinción. Se trabajó mucho durante esas dos décadas, creando varias estructuras de las que hoy disponemos, lo que supuso una mejora sustancial de la situación del euskera. Gracias al entusiasmo de los múltiples agentes y activistas que participaron en este proceso, el euskera empezó a dar pequeños pasos, para así hacer camino, haciendo realidad lo que pocos años antes se consideraba imposible. Corresponde a las actuales generaciones e instituciones seguir en este camino.

Eragileei egindako elkarrizketak

El documental Gogoa pauso, pausoa bide se basa en 20 entrevistas realizadas a 20 activistas del euskera de Bortziriak durante el año 2023. Se realizaron a cada dos entrevistas en Arantza, Etxalar e Igantzin, seis en Lesaka y ocho en Bera. 11 de los entrevistados eran hombres y 9 mujeres. Suman un total de 15 horas de grabación, pero se puede ver cada una de las entrevistas, seleccionando además cada uno de los temas que se abordan.

Listado de personas entrevistadas: